LA WEB 5.0



WEB. 5.0 LA WEB SENSORIAL EMOTIVA
La red sensorial emotiva, se puede “personalizar” las interacciones para crear emocionen a los usuarios y se ha convertido en una fuente de información vital para resolver hasta los mínimos detalles de la vida cotidiana.



CARACTERÍSTICAS 


Ø  Un dispositivo todo en uno.
Ø  Identificar y categorizar emociones.
Ø  Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial.

Ø  Web sensorial








Web 5.0
  • Un dispositivo todo en uno
  • Identificar y categorizar emociones
  • Realidad sensorial
  • Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial

Hasta ahora hemos tenido una web emocionalmente neutra, pero a partir de la web 5.0 o también llamada Web sensorial, está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios,  y sí… esto parece salido de la ciencia ficción pero cada vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web. Aquino Caje (2016), de acuerdo a datos estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la web, posteriormente las categoriza y registra la frecuencia. Por su parte, la empresa Emotiv Systemscon sede en San Francisco, ha creado neuro-tecnología, que mediante auriculares le permite al usuario interactuar con el contenido y que este responda a sus emociones o cambiar la expresión facial de un avatar en tiempo real.

Ajit Kambil (Global Director of Deloitte Research, Boston, Massachusetts, USA) menciona lo difícil que es mapear las emociones, más no imposible y que con los dispositivos adecuados como pueden ser implantaciones neuronales, se pueden personalizar de tal manera, que causen ese impacto en los usuarios.

Y ¿cómo encaja esta web en nuestro ámbito? La respuesta es sencilla, evolucionamos y lo seguiremos haciendo, poniendo a disposición de los usuarios las herramientas con las que contamos. Los beneficios (veámoslo de esa manera) de esta web nos darán oportunidad de un acercamiento diferente hacia nuestros usuarios. En este nuevo paradigma debemos diseñar situaciones de aprendizaje que favorezcan a nuestros usuarios para el desarrollo de habilidades y adquisición de información y conocimiento y debemos hacer que sea un entorno más afable y de reflexión.
Imaginemos el tipo de interacción que puede generarse entre nuestra comunidad y los usuarios. Podremos recabar datos acerca de las emociones que les ha causado leer tal o cual obra, el tipo de programas de ALFIN que podremos implementar, la retroalimentación de los usuarios hacia nuestros servicios, tanto como nuestra imaginación nos pueda dar. No creo que debamos esperar a que se anuncié formalmente la llegada de esta web, los cambios ya empezaron y debemos pensar en el siguiente escalón, formarnos para formar en estos nuevos entornos. ¿Qué otros cambios, retos, etc. te puede imponer la web 5.0? ¿Ya estás experimentándola? .
Reproductor de vídeo

Hacia una web sensorial y emotiva, la web 5.0
 La web en sus inicios era un lugar virtual donde depositar información contenida en códigos dificilmente manipulables y actualizable. No existía la interacción, era unidireccional. Esta fue una de las cualidades que evolucionó con la llegada de la web 2.0 donde se facilitan las interacciones y se estandarizan los lenguajes para una mejor reutilización del código.

La evolución nos llevó hacia una web semántica, donde la inteligencia humana y la de las máquinas se comunican, un lenguaje más natural propiciado por algoritmos genéticos. Es la web 3.0. Si se le suma la cualidad de ubicuidad, red móvil, usabilidad, accesibilidad, una web indexable y actualizable, entonces estamos ante una web 4.o, la web cerebral.
Y llegamos siguiendo este recorrido digital a lo que depara la evolución tecnológica, la web 5.0. Hasta el momento estamos ante un entorno web emocionalmente neutro. En un futuro próximo las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas que reconozcan qué tipo de sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares. Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y emotiva. Nuevas formas de hacer marketing. Agencias de comunicación online ¿preparadas para el futuro?.

TECNOLOGÍA QUE AVANZA
WEB 5.0
Es una red sensorial emotiva, ya que puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los usuarios.
Este es un tipo de red, permite la educación a distancia para obtener una visión de cómo el usuario responde y siente el material que se le presenta, dicha información se suministra en tiempo real para crear experiencia que conmuevan a los usuarios, a través de las expresiones artísticas de acuerdo con el pensamiento y emociones en cuanto formas, color y arte. 

CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 5.0

En las versiones anteriores a esta nueva versión sólo se podía insertar una imagen en el código, pero no se podía interactuar con ella o modificarla directamente. HTML5 permite que los diseñadores de páginas web "rendericen" las imágenes, con lo cual se pueden crear imágenes dinámicas (con las que el usuario puede interactuar) sin editarlas anteriormente a la introducción de estas en la página.
Por ejemplo, antes de HTML5 para hacer el diseño de una página web en HTML e incluir una presentación de diapositivas donde el usuario pudiera ir, regresar y hacer click en enlaces para dirigirse a otra página web, se tenía que usar una aplicación externa como Adobe Flash. Ahora se puede hacer directamente en el código.


Comentarios

  1. Esto está chequeado?.
    Me parece muy acertado la idea de una proxima web extrasensorial, pero en lo que respecta a la actualidad; la llegada inminente de la web 3.0 ya viene cargada con cierta inteligencia que en estearticulo se plantea como 4.0.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CARATULA